Bioética en el cine


El Séptimo Arte ha sido una de las últimas disciplinas en alcanzar esta consideración, pero dada su proximidad a otras como la literatura o la fotografía, tiene una capacidad innata de comunicación y expresividad que cuando se emplean adecuadamente lo convierten en un poderoso medio para la reflexión, e incluso para el intento de cambio social, moral…

En este apartado que desde AEBI se dedica al cine, a La Vida Humana a Través del Cine, tratamos de mostrar los distintos aspectos a los que se puede enfrentar la bioética desde la cercanía que transmite este medio, mediante delicada selección de películas debidamente analizadas y comentadas.
 

Los buenos profesores

Cine desde el espectador 
Gloria Mª Tomás y Garrido 
Catedrática Honoraria de Bioética. UCAM. Murcia.


   

UN MÉTIER SÉRIEUX

(EN CASTELLANO. LOS BUENOS PROFESORES)

 

UNA EXPLICACIÓN ACLARATORIA

 A los profesionales de la Bioética un campo que nos ocupa y preocupa es saber transmitir el camino, mejor, la verdad sobre el tema que, en relación con la defensa de la vida -en toda su amplitud-, puede estar oscuro, o ser problemático, o incluso sobre el que, de momento, quizás no es o lo más importante nuestra opinión. En ocasiones, cuando ante una cuestión hay que responder con un no contundente, hasta podemos perder amigos. Viene al caso recordar una idea espléndida del Papa Benedicto XVI, “No existe la inteligencia y después el amor: existe el amor rico en inteligencia y la inteligencia llena de amor” (Caritas in veritate núm.30) Creo que es una línea concorde con lo que, a través de la Bioética queremos defender y respetar cada vida humana.

 

LA PELÍCULA: DE QUÉ NOS SIRVE 

Me encuentro con una película, quizás hasta un poco plana, pero con una fuerza encantadora en lo necesario: es la historia de las relaciones de amistad entre los profesores de un Colegio. Decididamente opté por comentarla, porque me convence que abunda de ejemplos sencillos, generosos, afectuosos de los que no podemos ni debemos prescindir nunca, ni en la vida ni en nuestro trabajo.

 

 SINOPSIS

Empieza un nuevo curso escolar. Benjamín es un estudiante de doctorado sin beca. Ante la falta de perspectivas de futuro, acepta un trabajo como profesor en un instituto de París. Sin formación ni experiencia descubre lo duro que puede ser la profesión de maestro en un sistema educativo afectado por una falta de recursos crónica. Con el apoyo y el compromiso del resto de docentes, y un poco de suerte, se replanteará positivamente su vocación.

 

EXPLICANDO UN POCO MÁS

Comienza un nuevo curso en un Instituto; es nuevo el profesor de Matemáticas, Benjamín Barrios; lógicamente le falta seguridad y observa; ve profesores buenos y trabajadores y pronto descubrirá sus problemillas o problemones. Y particularmente su compañerismo. Porque, curiosamente en esta película francesa no son los alumnos los protagonistas, ni tampoco los problemas del ambiente profesional, sino concretamente los profesores, y no cada uno en particular, sino la relación entre ellos. Nos vamos situando en distintas perspectivas, y su puzle final; como comentan sus inquietudes, de las que, casi todos participan: dudas, imprevistos, ideales...; se ve que aparcan sus propias situaciones para sacar adelante su trabajo y para ayudarse; el clima de compañerismo. Todo es realista, el profesor maduro, ya un poco cansado de la literatura, el simpático profesor de inglés (el más atractivo) la problemática no fácil en su casa de la profesora de ciencias… ¡la vida misma! no solo clases, no solo formación, también y principalmente familia y soledad. Así, la inseguridad de Benjamín, la suple con creces una compañera joven. Y, el director, nada impostado, nos muestra un grupo de docentes que se ríen juntos, que son amigos, que quedan incluso fuera del instituto.

 

 

 


Los-buenos-profesores


FICHA TÉCNICA

Año: 2023

Fecha de estreno en España en cines: 2024

País: Francia

Dirección: Thomas Lilti

Intérpretes: Vincent Lacoste, François Cluzet, Adèle Exarchopoulos, William Lebghil

Guión: Thomas Lilti

Música: Jonathan Morali

Fotografía: Antoine Héberlé

Distribuye en cine: Filmax

Duración: 1 h. 41 min.

Género: Drama | Comedia

 

 

Se logra transmitir la complejidad de toda vida de un modo muy natural, aunque veces, quede algo deslavazada, pero si se atisba la conciencia social grupal. Junto al trabajo profesional, al que se dedica la mayor parte del día, cada uno tiene su vida Y descubrimos la ternura, el valor del corazón, el recomenzar; no estamos ante situaciones románticas, sino ante lo sería estupendo fuera lo más corriente y normal, tan bien expresado y matizado; tan bien vivido. Visionamos una película inteligente de la que podemos aprender lecciones de la bioética básica, muy en concreto la riqueza de la dignidad personal. No toda la película mantiene el mismo ritmo, incluso es desigual, pero si cala su honestidad en cómo actúa, piensa y ama cada profesor. Entre todos, crean un grupo cohesionado sin simplismos. No es poco.

 

Gloria Mª Tomás

Granada, 23 de julio de 2025

AMIGOS DE AEBI
youtube AEBI
portada 115

Bioética en el cine
La vida humana a
través del cine [+info]

[Los buenos profesores]

Informes Acre
Buscar
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Más información en Política de cookies.

Síguenos en
TwitterFacebookyoutube