ÍNDICE:
1.- Facebook conecta donantes de órganos con personas que necesiten trasplantes
2.- La nube es, cuando menos, más fiable que los carritos de Historias Clínicas
3.- Los estudiantes animan a evitar el hastío profesional y nos hacen ver los errores
4.- El Papa dice a los médicos del hospital Gemelli que «curar no es un oficio sino una misión»
5.- La reproducción asistida aumenta el riesgo de los defectos congénitos
6.- Cámara Alta argentina aprueba ley de “muerte digna”
7.- Sólo tres de cada diez pacientes con enfermedad terminal acceden a paliativos
8.- La 'pérdida de dignidad' está detrás del deseo de morir
9.- Legalidad del tratamiento ambulatorio involuntario
10.- Fomentar la prevención del VIH, clave en la población de riesgo
1.- Facebook conecta donantes de órganos con personas que necesiten trasplantes
Su fundador Mark Zuckerberg fue uno de los primeros usuarios en inscribirse como donante en la red social.
AFP - 01/05/2012
Facebook presentó el martes pasado una iniciativa para utilizar su vasta red social para ayudar a conectar a los donantes de órganos con personas que necesiten trasplantes para salvar su vida.
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció la iniciativa y se convirtió en uno de los primeros usuarios de Facebook en inscribirse como donante en la red social.
Los miembros de Facebook en Estados Unidos y Reino Unido pueden indicar a partir de ahora que son donantes de órganos, y si no son donantes, pueden encontrar enlaces a los registros oficiales de donación de órganos e inscribirse de inmediato.
"Facebook es en realidad para comunicarse y contar historias", dijo Zuckerberg a ABC News. "Creemos que la gente realmente puede contribuir a la difusión de la donación de órganos y quiere hacer participar en esto a sus amigos. Y eso puede contribuir en gran parte a ayudar a resolver la crisis" en relación a los trasplantes.
Zuckerberg dijo que la idea de iniciar el programa vino tras conversar del tema con su novia, que es estudiante de medicina, y tras su amistad con el fallecido cofundador de Apple Steve Jobs, cuya vida se extendió por un trasplante de hígado.
"Queremos que sea sencillo", dijo Zuckerberg. "Uno sólo tiene que poner en qué estado o país está, de manera que podamos ayudar a vincularlo con los registros oficiales".
En la sección "salud y bienestar" de su línea de vida, los usuarios pueden marcar su condición de donantes de órganos y explicar la decisión a sus amigos, en un esfuerzo por aumentar la conciencia sobre la necesidad de que haya donantes.
"Actualmente, más de 114.000 personas en Estados Unidos, y millones más alrededor del mundo, esperan un trasplante de corazón, riñón o hígado que salve sus vidas", dijo Zuckerberg en un comunicado conjunto con la jefa de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg.
Se estima que 18 personas mueren cada día por falta de órganos disponibles, de acuerdo con Donate Life America, una alianza sin fines de lucro asociada con Facebook.
"No tenemos palabras para agradecer a Facebook su compromiso para ayudar a salvar vidas promoviendo que los estadounidenses se registren como donantes de órganos, ojos y tejidos. Miles de personas se salvarán o curarán como resultado de esta iniciativa", dijo David Fleming , presidente y director ejecutivo de Donate Life America.
"Queremos animar a todos los usuarios de Facebook a tomarse un minuto para actualizar su línea de tiempo, inscribirse para ser donante, y compartir su decisión con sus familiares y amigos. Será una forma sencilla de dar esperanza a los necesitados".
2.- La nube es, cuando menos, más fiable que los carritos de Historias Clínicas
En 'cloud computing' controlan bien sus datos
Diario Médico. Rosalía Sierra. Pamplona | 02/05/2012
Todo lo nuevo genera normalmente resistencias al cambio, más aún cuando se trata de poner información sensible en un lugar donde no se puede ver, tocar... ni traspapelar o arder. Los nuevos sistemas de computación en nube ofrecen cada vez más garantías de su seguridad.
La información personal que maneja un sistema sanitario es la más sensible que existe, por lo que necesita el más alto grado de protección. Ello levantó en su momento las dudas sobre la seguridad que ofrece la informatización, el uso de servidores propios, la externalización de estos servicios, la centralización de los servidores... La intangibilidad de los datos informáticos crea recelos y resistencias al cambio y, por si eso fuera poco, ahora llega pisando fuerte la reina de lo intangible: la nube. Como ha dicho Albert Arnó, director general de Onmedic Networks, durante el IX Foro sobre Protección de Datos en Salud (ver DM de 02-V-2012), organizado en Pamplona por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), "el cloud computing llega para quedarse, así que hay que adoptar una nueva forma de trabajar. Seguimos haciendo las cosas como antes, y ese modelo ya no se aguanta".
Máxime cuando, fuera del sector sanitario, todo ha cambiado: "Utilizar en ese ámbito las herramientas de cloud computing debería ser tan sencillo como lo es utilizarlas en nuestra vida diaria", dice Miguel Ángel Máñez, director económico del Departamento de Salud de Sagunto, en Valencia.
Conciencia de seguridad
Claro que no es lo mismo poner en la nube las fotos de las vacaciones que los datos sanitarios... ¿O sí? "Ahora mismo son más seguros los buenos sistemas de cloud computing, porque tienen una alta conciencia de la seguridad. Da más confianza Gmail que el sistema de información interno de un hospital", sostiene Arnó.
Más aún si los comparamos con lo que había antes: "Nunca se hizo una guía de seguridad para el manejo del fax o de los carritos de historias clínicas. Ahora sí hay guías que protocolizan la seguridad de los sistemas informáticos. A las cosas nuevas les exigimos todos los requisitos del mundo mientras que respetamos las viejas porque siempre se ha hecho así, cuando está demostrado que uno de los grandes peligros para la seguridad de la información son las charlas en los ascensores", señala Máñez.
Además, a su juicio, no se le pueden poner puertas al campo: "Una actitud demasiado paternalista puede generar un efecto rebote; si no desarrollamos una red especializada que los usuarios demandan, se acabarán yendo a Facebook".
Coincide con esta apreciación Arnó, que opina que "si acotamos demasiado lo que le permitimos hacer al usuario acabará buscando recursos externos que no podemos controlar de ninguna manera. Debemos ofrecer lo que se necesita".
De todos modos, en este ámbito no es preciso optar por el blanco o por el negro, "no hace falta subirlo todo a la nube o negarse en redondo a hacerlo; lo que debemos hacer es valorar qué tipo de datos manejamos y qué requerimientos de seguridad tiene cada uno", defiende Nathaly Rey, directora general de ISMS Fórum.
En su opinión, la seguridad es una cuestión que no depende tanto del lugar donde estén alojados los datos como de la conciencia de protección que tenga la organización que los maneja: "Habrá mayor riesgo donde no exista un control adecuado, estén los datos en papel, en off-line o en la nube. Si el sistema de protección interno no es correcto, con un buen control de accesos, el sistema no será seguro, se aloje donde se aloje".
3.- Los estudiantes animan a evitar el hastío profesional y nos hacen ver los errores
Diario Médico, Carmen Serrano. Zaragoza | 02/05/2012
Los estudiantes y algunos MIR que han pasado por el CEEM recomiendan a los más jóvenes ceñirse a la deontología médica para no caer en el desencanto del médico que se deja llevar por la presión asistencial.
"Tenemos que pensar en qué clase de facultativos queremos llegar a ser... Se empieza con un sueño bonito -ser un buen médico-, pero luego se va perdiendo con las obligaciones del día a día". De esta manera Jane Pastushenko, residente de segundo año de Dermatología en el Hospital Clínico de Zaragoza y una de las impulsoras de la bioética en el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), quiso invitar a los médicos en ciernes -que acudieron a la presentación de la cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica en la Universidad de Zaragoza en el Colegio de Médicos de la misma ciudad - a reflexionar sobre el tipo de profesionales que quieren llegar a ser en un futuro. La opinión de los estudiantes -algunos ya residentes- se tuvo muy en cuenta en los temas deontológicos. "Cuando un estudiante entra por primera vez en un hospital encuentra un medio hostil", dijo Julia Bernal, que está a punto de empezar el MIR en Cirugía General en el Hospital 12 de Octubre, de Madrid.
Para hacer más fácil la incursión de las próximas generaciones de médicos en el entorno hospitalario, los estudiantes han decidido ayudarse entre ellos. Para ello, el CEEM ha publicado la Guía de Recomendaciones Éticas para las Prácticas Clínicas, un documento que define, entre otras cuestiones, el concepto de humildad que debe asumir el médico: "No hay que actuar de una manera vanidosa ni arrogante; tampoco mostrar superioridad, sino la imagen de un ser humano que tiene debilidades y fortalezas, capaz de reconocer sus errores", reza la guía.
* El CEEM ha publicado una guía de recomendaciones éticas para poner negro sobre blanco el buen proceder del médico en la práctica clínica
Guiar al estudiante
Pastushenko y Bernal se mostraron orgullosas de esta guía. "Parecen recomendaciones obvias, pero no lo son, ya que el día a día nos hace dejarlas de lado", apuntó Bernal. En este contexto, Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), habló en representación de los médicos veteranos para reconocer que los jóvenes les hacen ver los muchos errores que deben corregir: "Son los estudiantes quienes nos recuerdan siempre los valores y la ilusión que han de guiar nuestra profesión", dijo Rodríguez Sendín, bajo cuyo mandato se ha renovado el Código Deontológico, incluyendo por vez primera referencias a los alumnos de Medicina.
Bernal también aprovechó la ocasión para animar a sus compañeros a "no abandonar la utopía y a creer siempre que tenemos el poder de cambiar las cosas y la obligación de hacerlo". Todo con tal de que el paciente reciba las atenciones óptimas que merece.
Ainhoa Jiménez, vicepresidenta de Asuntos Internos del CEEM, detalló los proyectos que tiene en marcha esta organización y que suponen crear guías de recomendaciones sobre temas concretos, como son la objeción de conciencia, la atención a personas con VIH, la medicina paliativa, la comunicación de malas noticias o los aspectos legales. Son los temas que más preocupan a los estudiantes por sus connotaciones éticas. También quiso aludir al proyecto Bioética Atractiva, que está dirigido a acercar la deontología a los estudiantes, a los que quiso aconsejar: "Sed esponjas, absorbed todos los conocimientos sobre cómo tratar a los enfermos, a las familias y a los compañeros".
Durante el encuentro, Rogelio Altisent, profesor de Bioética en la Universidad de Zaragoza y director de Proyectos Académicos de la cátedra, recibió el agradecimiento de sus alumnas: "Consigue transmitirnos la importancia de la deontología en la práctica clínica", dijo Pastushenko.
4.- El Papa dice a los médicos del hospital Gemelli que «curar no es un oficio sino una misión»
Denuncia la «mentalidad tecno-práctica» y el «empobrecimiento ético» en la medicina
ABC, 03/05/2012 Juan Vicente Boo / corresponsal en el vaticano
Benedicto XVI acudió hoy al hospital Gemelli de Roma, pero no como paciente sino más bien como profesor, para celebrar el 50 aniversario de un policlínico universitario conocido en todo el planeta por las numerosas estancias de Juan Pablo II, quien llegó a llamarle el «Vaticano III». Su mensaje a los médicos fue que «curar no es un oficio sino una misión».
El Papa comenzó saludando a los pacientes, pero abordó enseguida un discurso de alto nivel universitario advirtiendo a médicos e investigadores que: «sobre el telón de fondo del optimismo del saber científico se proyecta la sombra de una crisis del pensamiento».
Según el diagnóstico de Benedicto XVI, «el hombre de nuestro tiempo es rico en medios pero no tanto en fines». De hecho, a veces no sabe bien lo que pretende ni a donde va pues, «casi cegado por la eficacia técnica, olvida la pregunta fundamental sobre el sentido de sus acciones».
El Santo Padre denunció el «empobrecimiento ético» causado por el oscurecimiento de los valores que hicieron grande y universal la cultura europea, al tiempo que puso en guardia frente a las consecuencias imprevisibles de «una mentalidad tecno-práctica que genera un peligroso desequilibrio entre lo que técnicamente es posible y lo que moralmente es bueno».
Llama a investigar sin miedo
El Papa invitó a investigar tenazmente y sin miedo, sabiendo que «la ciencia y la fe tienen una reciprocidad fecunda, y resultan casi complementarias para entender la realidad».
Como suele hacer en los grandes discursos para intelectuales en muchos de sus viajes, Benedicto XVI, recordó que el cristianismo es la religión del «Logos», de la palabra, de la razón, y por eso «no relega la fe al ámbito de lo irracional sino que atribuye el origen y el sentido de la realidad a una Razón creadora, que se ha manifestado como amor en el Dios crucificado».
Cuando la investigación científico-médica está iluminada tanto por la ciencia como por la fe, disminuye «el riesgo de perder la justa humildad, el sentido de los propios limites», y resulta mas fácil promover un «verdadero humanismo», necesario en todos los ámbitos de la sociedad y muy especialmente en la atención al enfermo.
5.- La reproducción asistida aumenta el riesgo de los defectos congénitos
Una investigación calcula la probabilidad de problemas asociados según el tipo de tratamiento contra la infertilidad
ABC, Día 07/05/2012. José Graugraunavarro / madrid
La reproducción asistida en mujeres que viven solas se duplica en dos años
Se triplica el número de extranjeros que van a Barcelona por la reproducción asistida
Congreso en Santiado sobre fertilidad y reproducción asistida
Un grupo de investigadores de la Universidad de Adelaida ha calculado el riesgo de nacer con defectos congénitos según la técnica de reproducción asistida empleada: la FIV (fecundación in vitro), la ICSI (la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides) y la inducción de la ovulación. El estudio lo han llevado a cabo científicos del Instituto Robinson de la mencionada institución.
Los resultados se publican hoy en la revista New England Journal of Medicine, y se han presentado en Barcelona, en el Congreso Mundial sobre la Creación de Consenso en Ginecología, Infertilidad y Perinatología.
«Las técnicas de reproducción asistida conllevan un mayor riesgo de defectos congénitos en general, pero hemos hallado diferencias significativas según los tratamientos disponibles», afirma el autor principal del estudio, el profesor Michael Davies, del Instituto Robinson de la Universidad de Adelaida y de la Escuela de Pediatría y Salud Reproductiva.
El trabajo se ha hecho siguiendo el desarrollo de 300.000 nacidos en el sur de Australia, de los cuales 6100 fueron con ténicas no naturales y entre los que se contabilizaron 18.000 defectos de nacimiento.
«El riesgo de los defectos de nacimiento en embarazos de concepción asistida fue del 8,3% (513 defectos), en comparación con el 5,8% de los embarazos que no implican la concepción asistida (17.546 defectos)», afirma el profesor Davies. «El riesgo de defectos congénitos de la FIV fue del 7,2% (165 defectos de nacimiento), y la tasa para la ICSI fue superior, 9,9% (139 defectos).
Davies sostiene que la «criopreservación» (congelación) de embriones rebaja considerablemente el riesgo de defectos congénitos, sobre todo para la ICSI. «Esto puede ser debido a los embriones que tendrían un desarrollo comprometido no consiguen sobrevivir al proceso de congelación o descongelación».
Un motivo de gran preocupación es la triplicación del riesgo en mujeres que utilizan el citrato de clomifeno para estimular la ovulación fuera de un entorno clínico bien supervisado. «El citrato de clomifeno se consigue fácilmente y a bajo coste, y se puede emplear desatendiendo las instrucciones de los fabricantes, que lo prohíben en caso de embarazo porque puede causar malformaciones fetales. Este aspecto del estudio necesita confirmaciones adiciones de futuras investigaciones», afirma el profesor Davies.
Davies destaca que ahora ampliarán la muestra para incluir los últimos años de tratamiento, ya que ha habido innovación continua en las tecnologías reproductivas que pueden influir en los riesgos asociados.
En el mundo, más de 3,7 millones de bebés nacen cada año como resultado de la tecnología de reproducción asistida. En España son unos 14.500. La reproducción asistida suele ser invasiva, costosa y suele acontecer en un ambiente emocional intenso. Hay riesgos asociados a la transferencia de embriones múltiples; riesgos para la salud de la descendencia y para la salud mental del paciente como resultado del tratamiento. Finalmente, riesgos asociados a las futuras relaciones sociales de los nacidos de forma no natural.
6.- Cámara Alta argentina aprueba ley de “muerte digna”
Con la nueva normativa, un paciente terminal tendrá derecho a decidir si quiere recibir tratamiento extremos para mantenerlo con vida y también le permite cambiar de opinión.
La Nación, Buenos Aires, Miércoles 9 de mayo de 2012| por EFE
El Senado de Argentina aprobó este miércoles una ley de “muerte digna” que garantiza el derecho de los enfermos terminales a rechazar cirugías, tratamientos médicos o de reanimación para prolongar su vida.
Las personas que sufren “enfermedad irreversible, incurable” o “en estado terminal” tienen derecho “a manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital”, dice la normativa, aprobada por unanimidad.
Establece el derecho “a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos, con o sin expresión de causa”, aunque mantiene la opción de que el paciente terminal revierta su decisión.
Remarca que “ningún profesional interviniente que haya obrado de acuerdo con las disposiciones” de esta ley “está sujeto a responsabilidad civil, penal o administrativa” por las consecuencias de la aplicación de esta normativa.
En caso de que el paciente no esté en condiciones de manifestar su voluntad por razones físicas, lo podrán hacer sus familiares directos.
La nueva normativa, que había sido aprobada en noviembre pasado por la Cámara de Diputados, excluye la eutanasia así como el llamado “suicidio asistido”, que las leyes argentinas castigan como homicidio.
La norma comenzó a debatirse luego de que la madre de una bebé en estado vegetativo irreversible desde su nacimiento pidiera públicamente la “urgente” aplicación de una ley de “muerte digna”.
En septiembre pasado, Selva Herbón publicó una carta dirigida a la presidenta argentina, Cristina Fernández, para pedirle la aplicación de esta ley ya que su bebé de dos años, Camila, es víctima de una “clara obstinación terapéutica”.
Herbón recordó que tres comités de bioética han desahuciado a Camila, pero los médicos se niegan a desconectar los aparatos que la mantienen viva por temor a una reclamación judicial.
7.- Sólo tres de cada diez pacientes con enfermedad terminal acceden a paliativos
Sólo un 29 por ciento de los casi 250.000 pacientes españoles con enfermedad avanzada o en situación de terminalidad están accediendo a equipos específicos de cuidados paliativos, es decir, tres de cada diez pacientes.
Diario Médico, Redacción | 10/05/2012
Al menos 100.000 son casos complejos que deberían ser atendidos por unidades específicas. Esto revela, según Javier Rocafort, presidente de Secpal, que "al menos 40.000 pacientes no están recibiendo una atención adecuada, cuando está demostrado que los cuidados paliativos garantizan el alivio del sufrimiento si son prestados por equipos de calidad".
Rocafort hizo estas declaraciones durante la inauguración del IX Congreso Nacional de Cuidados Paliativos que reúne en Badajoz a cerca de 1.200 profesionales, en reconocimiento al modelo de provisión de cuidados paliativos implantado en Extremadura hace diez años, "muy reconocido y seguido en todo el mundo", destacaron tanto Rocafort como Rafael Mota, presidente del comité organizador del congreso.
Durante la presentación del evento, el presidente de Secpal también subrayó la deficiente organización de los cuidados paliativos en España: "La estructura para proporcionar estos cuidados, pese a ser una obligación para las administraciones, es claramente insuficiente. Sólo existe un 50 por ciento de los aproximadamente 750 equipos necesarios en España, y además están mal distribuidos", lamentó.
Faltan profesionales
Por otra parte, Rocafort dijo que los estudios más recientes demuestran un "enorme déficit" de profesionales de cuidados paliativos. En médicos y enfermeras España sólo llega al 40 por ciento de la ratio que marcan los expertos europeos, mientras que en psicólogos y trabajadores sociales sólo se alcanza el 30 por ciento. En cuanto a la participación de otros profesionales, como los fisioterapeutas, su presencia es anecdótica en los equipos españoles.
La necesidad de una acreditación oficial para los profesionales que trabajan en esta disciplina y llevar los paliativos a la universidad son otras de las carencias destacadas por Rocafort.
8.- La 'pérdida de dignidad' está detrás del deseo de morir
HARVEY CHOCHINOV, PSIQUIATRA DE LA UNIVERSIDAD DE MANITOBA (CANADÁ)
La atención al enfermo terminal implica una dimensión humana sobre la que Harvey Chochinov, psiquiatra director de la unidad de investigación de cuidados paliativos de la Universidad de Manitoba, en Canadá, ha realizado estudios publicados en Lancet y otras revistas especializadas en avances médicos.
Diario Médico, S.Valle. Badajoz | 11/05/2012
En las conclusiones de sus trabajos ha encontrado una relación directa entre el deseo de morir del paciente terminal y la pérdida de dignidad. Todo ello le ha llevado a desarrollar una guía para el profesional sanitario de cuidados paliativos bautizada como Terapia de la dignidad, que está difundiendo por medio mundo. Su última parada ha sido el IX Congreso Nacional de la Sociedad de Cuidados Paliativos, donde ha intervenido con la ponencia "Muerte, agonía y dignidad: oportunidades y retos en los cuidados al final de la vida"."
La actitud del sanitario que atiende al enfermo marca la mayor diferencia en la percepción que éste tiene sobre si mismo", ha afirmado Chochinov. Por eso el psiquiatra les ha invitado a revisar cuatro aspectos como cuidadores de enfermos terminales: la actitud, el comportamiento, la compasión y el diálogo. "El paciente percibe en el comportamiento del médico si respetas su dignidad tratándole como una persona y no como un enfermo, porque nadie quiere que le vean como a un enfermo", ha señalado.
La comunicación es clave
En la mirada que el otro deposita sobre nosotros radica nuestro mayor reconocimiento como personas. Chochinov ha podido avalar esa verdad, casi filosófica, con estudios cuantitativos con enfermos paliativos para insistir en la importancia de dar un trato humano al paciente que afronta los últimos días de la vida. En este camino, el diálogo constituye un pilar fundamental. El profesor ha puntualizado que no se trata de tener largas conversaciones sino de conocer lo que es fundamental para el enfermo, quien "en pocas palabras nos puede dar las claves para mejorar nuestra atención", y ha señalado que "la comunicación es un tratamiento muy fuerte y efectivo".
También ha apuntado que el médico debe ponerse en la situación del paciente y responderse a las preguntas existenciales que se aparecen cuando la muerte se percibe como algo muy cercano: "Si alcanzamos a entender que somos personas vulnerables, tendremos capacidad para manifestar compasión y mejorar en el trato al enfermo. Debemos saber que hay un hombre sufriendo y entender su sufrimiento".
En este trabajo, el profesor ha afrontado el reto de recuperar la acepción más humana del término dignidad, que suele asociarse sólo al ámbito político. "La dignidad forma parte de la condición del hombre y es importante mantenerla hasta el final de la vida, y en este objetivo los equipos de cuidados paliativos tienen un reto importante", ha concluido.
9.- Legalidad del tratamiento ambulatorio involuntario
Un juez de Gijón hace una defensa cerrada de la legalidad del tratamiento ambulatorio involuntario en una sentencia que autoriza a un equipo de psiquiatras a aplicar este método a un enfermo con reiterados ingresos.
Diario Médico, S.Valle | 16/05/2012
Los juzgados de instancia no tienen un discurso único sobre el soporte legal del tratamiento ambulatorio involuntario (TAI). Hay ciudades como Madrid que mantienen una rotunda negativa a las peticiones que llegan desde el ámbito sanitario de someter a pacientes psiquiátricos a esta medida y otras, como San Sebastián, donde los juzgados acumulan sentencias concediendo la imposición de esta vía de atención (ver DM del 22-III-2012).
De este modo resulta muy habitual que las resoluciones que los juzgados de instancia dictan admitiendo ese tratamiento recojan una extensa argumentación del soporte normativo de la decisión judicial, aludiendo a la polémica sobre esta cuestión. Así ha ocurrido en el fallo del Juzgado de Primera Instancia de Gijón que ha reconocido a la Unidad de Psiquiatría de un hospital asturiano su derecho a aplicar un TAI a un paciente con una grave enfermedad psiquiátrica.
* El juez señala la incongruencia de defender la legalidad del internamiento forzoso y no la del tratamiento ambulatorio
El enfermo fue diagnosticado de esquizofrenia paranoide en 1996, cuando tenía 17 años. Desde entonces y hasta marzo de 2012 el paciente acumulaba diez ingresos hospitalarios por abandono del tratamiento farmacológico. Los psiquiatras que le tratan solicitaron al juzgado de Gijón autorización para imponer al enfermo el seguimiento del tratamiento sin internamiento, y en menos de mes y medio han obtenido una respuesta positiva a su petición.
El fallo aclara que se trata de una medida excepcional y que cada seis meses los psiquiatras deberán informar al juzgado sobre "la necesidad de proseguir el tratamiento ambulatorio".
Soporte legal
La sentencia cita quince preceptos legales para respaldar la legalidad del TAI. Entre éstos están varios artículos de la Constitución Española, una sentencia del pleno del Tribunal Constitucional de 1990, el Convenio de Oviedo, la Ley de Enjuiciamiento Civil en sus artículos 762 y 762 (sobre los que el Constitucional ha dictado la conveniencia de desarrollar por ley orgánica), la Ley de Autonomía del Paciente y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad dictada en Nueva York, entre otras normas.
* El TAI puede evitar iniciar el proceso de modificación de la capacidad del paciente que termine privándolo totalmente de su capacidad de decidir
Derechos fundamentales
En la sentencia se cuestiona a los que argumentan que "no existe una regulación específica al respecto y que con dicha medida se vulnera el derecho a la libertad y autonomía del enfermo a decidir sobre su estado de salud y el tratamiento a seguir". El juez admite que efectivamente existe esa vulneración de derechos fundamentales, pero aclara que este argumento no resulta sostenible "porque en nuestro ordenamiento existe la figura del internamiento forzoso involuntario", recogida dentro de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Sobre esta cuestión la sentencia señala que "si nuestra LEC permite, siempre y cuando se adopte con las debidas garantías, que se autorice un internamiento forzoso de un enfermo mental en un centro psiquiátrico [...] es evidente que con esas mismas garantías y finalidad se podrá autorizar un tratamiento ambulatorio involuntario, que es menos coercitivo y limitador de la libertad del paciente".
Incapacitación
Además, la concesión del TAI pueden evitar "iniciar el proceso de modificación de la capacidad, respecto del cual, curiosamente, hay muy pocas voces en contra, a pesar de que lo que se obtiene por esta vía es que se prive totalmente de la capacidad de decidir a una persona con enfermedad mental", recoge el fallo.
Desde el punto de vista médico, el juez enfrenta los beneficios terapéuticos del internamiento forzoso con los del TAI y el primero sale perdiendo. Los internamientos continuos, derivados del abandono del tratamiento "generan un deterioro progresivo de la capacidad de la persona" y "debido a la escasez de medios que existen en la mayoría de las unidades psiquiátricas afectan gravemente a las condiciones de vida y dignidad de la persona". Frente a esta visión, el juez señala que "con el TAI se mejoran claramente las condiciones de vida del paciente, las condiciones laborales, se trata de eliminar la estigmatización que conllevan los internamientos y además de todo ello y de forma tangencial, mejora también las condiciones de vida y seguridad de terceras personas y de los familiares de los enfermos mentales".
10.- Fomentar la prevención del VIH, clave en la población de riesgo
La Estrategia Gente Saludable de Madrid Salud dedica un programa marco a la promoción de la salud sexual para evitar la progresión de la infección por VIH. Así llegan a los adolescentes y a todos los grupos en riesgo de exclusión que realizan prácticas de riesgo.
Diario Médico. Isabel Gallardo Ponce | 24/05/2012.
Dotar a la población de los instrumentos de conocimiento, de actitudes y de responsabilidad para fomentar la prevención y la promoción de la salud en lo relativo a la salud sexual y reproductiva, es uno de los objetivos de uno de los 9 programas marco, en marcha desde 2009, de la Estrategia Gente Saludable, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, impulsado desde su organismo autónomo Madrid Salud.
Según José Jover, subdirector general de Salud Pública del Instituto de Salud Pública, de Madrid Salud, la población diana a la que se dirige el programa son los adolescentes hasta 21 años, y el resto de población, especialmente mujeres, en edad fértil con riesgo de exclusión social en colectivos marginales, de prostitución y de inmigración. "Tenemos dos objetivos claves: evitar embarazos no planificados, especialmente en las adolescentes, y el control de las enfermedades de transmisión sexual, donde además del sida hay otras como la sífilis y la gonorrea, en las que se ha producido un repunte"
Para ello cuentan con 16 Centros Madrid Salud (CMS) y un Centro Joven, que se encargan de realizar consultas individuales donde los jóvenes pueden recibir consejo sobre salud sexual, además de organizar actividades comunitarias con colegios, institutos, asociaciones y ONG con las que se ponen en marcha talleres y actividades grupales para tratar sobre los riesgos y realizar promoción de la salud, además de impartir formación para formadores. En 2011 participaron entre 13.000 y 14.000 personas en los más de 600 grupos con casi 900 sesiones en los CMS.
Asimismo, ofrecen la posibilidad de realizar test rápidos y consejo de VIH. "Se han hecho 1.000 test rápidos y en el centro de dermatología se comprueba la carga viral del paciente y el análisis de confirmación de la infección". Si el diagnóstico se confirma, se deriva a la persona a la red normalizada.
El VIH se ha convertido en una enfermedad crónica, pero aún "no conocemos la bolsa de seropositivos existente. Por eso estamos promoviendo que la población con conductas de riesgo se someta a la prueba, porque no es lo mismo un test positivo en los primeros estadios que más adelante. Además, una vez que el paciente es consciente de su estado se pueden poner los medios para no transmitir la enfermedad", ha dicho Jover.
Perfil del VIH
Desde 2011 se han detectado 2.900 nuevos diagnósticos, de los que el 82 por ciento eran hombres de mediana edad, el 46 por ciento homosexuales masculinos, el 33 por ciento heterosexuales, y el 6 por ciento por consumo de drogas por vía parenteral. "Se ha bajado la guardia desde la aparición de los tratamientos antirretrovirales de gran actividad. Queremos realizar promoción de la salud constante con los colectivos de riesgo, dando información, explicándoles que los métodos barrera son eficaces y cuál es su uso adecuado", así como que la población de más riesgo ahora mismo son los hombres homosexuales, por lo que deben extremar las precauciones. "El aumento de la prostitución masculina joven ha elevado enormemente la tasa de infección. Hay que insistir en que estos colectivos se hagan la prueba con regularidad para conocer la magnitud de la epidemia en seropositivos".