Mayo 2006

Indice:

  1. Rotundo rechazo de la Organización Médica Colegial al decreto de terapias naturales
  2. Por qué el reconocimiento jurídico de las terapias naturales. Rafael Manzaneda
  3. Magdalena Nogueira: "Los límites de la objeción de conciencia no son seguros"
  4. Integrar una consulta de bioética en atención primaria humaniza el abordaje
  5. Juan Francisco Lorenzo: "De los enfermos de sida he aprendido mucho: a vivir"
  6. Holanda ha aplicado la eutanasia 7.637 veces tras su aprobación en 2001
  7. Un informe defiende la equidad de integrar privado y público
  8. Madrid aconseja un compromiso de confidencialidad en el ejercicio privado
  9. El Severo Ochoa 'traduce' las recetas a sus pacientes
  10. Informar a la familia transforma la percepción
  11. La píldora del día después no disminuye el índice de abortos
  12. El precio humano de la nueva tecnología biomédica. Leon R. Kass
  13. El carácter humano de la relación, clave al formar
  14. Crítica a la futura ley de reproducción. Fernando Abellán
  15. Un grupo de médicos presenta un modelo de CI que mejora la información
  16. El punto de vista: MÉDICOS ENFERMOS. Jordi Cervós

Descargar Breves de Mayo 2006 en formato PDF. Pulsar aquí.


1.- Rotundo rechazo de la Organización Médica Colegial al decreto de terapias naturales
DM, 05/04/2006 Redacción

La Organización Médica Colegial (OMC) ha rechazado "total y rotundamente" el proyecto de decreto de terapias naturales de Cataluña. Señala que permitir la práctica de terapias no convencionales a personas sin formación sólida pone en peligro la salud de los ciudadanos.

El proyecto de decreto sobre terapias naturales en el que trabaja el Gobierno catalán (ver DM del 20-III-2006) ha caído como un jarro de agua fría en la Organización Médica Colegial (OMC). La corporación ha manifestado su absoluto rechazo al texto y ha advertido de que estudia emprender acciones legales contra la norma.

La OMC "se ve en la necesidad de rechazar el proyecto total y rotundamente, por entender que su aplicación puede representar un riesgo sanitario de primera magnitud". La organización hace hincapié en que "toda terapia, convencional o no, es en sí misma un acto sanitario, que precisa de un diagnóstico previo, de una indicación terapéutica y de una aplicación, y que debe ser realizada, necesaria y obligatoriamente, por un profesional cualificado y legalmente autorizado para ello". La OMC argumenta además que legalizar para su práctica a personal no sanitario contraviene la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.

Invenciones y cambios

El Consejo General cree que el proyecto utiliza una redacción ambigua y algo engañosa, pues en lugar de hablar terapias no convencionales lo hace "erróneamente de terapias naturales. Convendría no caer en el error de identificar terapias naturales con consejos sobre posturas, opciones o actitudes de vida saludables que, como no podría ser de otra manera, son preconizados permanentemente por la medicina clásica". También "inventa la figura del práctico, al que se pretende otorgar capacidad de diagnóstico y tratamiento, con un bagaje de conocimientos absolutamente insuficiente para actuar con garantías en áreas de salud, a pesar de la incongruencia de que, aunque se le reconozca como no sanitario, se le quieran otorgar competencias sanitarias".

En una crítica directa al Departamento de Salud de la Generalitat catalana, la OMC censura que "en aras de una equivocada estrategia de protección de la salud esté favoreciendo un decreto que disminuirá la calidad asistencial de los ciudadanos".

Por último, recuerda que "el diagnóstico y la indicación del tratamiento, tanto en terapias naturales como en la medicina tradicional, corresponde exclusivamente al médico, así como el enjuiciamiento y pronóstico de los procesos objeto de atención. La aplicación del tratamiento deberá realizarse por profesional sanitario cualificado y suficientemente adiestrado.


2.- Por qué el reconocimiento jurídico de las terapias naturales
DM, 06/04/2006 Rafael Manzaneda

El Gobierno catalán quiere regular el ejercicio de la terapias naturales y ha optado por un decreto que recoge los modelos mixtos -sanitarios y no sanitarios- de Holanda y Dinamarca. A pesar del rechazo de la OMC (ver DM de ayer), el autor entiende que se vela por la salud del ciudadano.

La existencia de numerosas actividades relacionadas con las terapias naturales es una realidad palpable en toda Cataluña. Ahora, con su regulación iniciamos un camino de reconocimiento jurídico de esta realidad positiva. El primer paso ha sido la promulgación de un decreto que, tras su mejora en la fase de alegaciones, será, por primera vez en nuestro país, el marco legal que indique qué terapias naturales se regulan en un inicio, qué habilidades y competencias deben tener los que llevan a cabo estas materias y de qué modo se evaluarán. Además, la regulación de los centros de terapias naturales definirá con claridad cuáles estarán ejercidas por profesionales sanitarios y cuáles por personas formadas en alguna de estas terapias, a quienes se les denomina prácticos.

El proceso de regulación de las terapias naturales, que se inició a finales de los años noventa con la aprobación unánime de una resolución por parte de todos los partidos políticos del Parlamento de Cataluña, impulsa hoy la necesidad de esta regulación que se inicia con un amplio acuerdo de todos los agentes implicados.

Los contenidos del decreto, el cómo de la regulación, merecen un comentario aparte. Posiblemente la razón esencial para que este proyecto surja en Cataluña se deba a la existencia de colegios profesionales (médicos, farmacéuticos, enfermeros y fisioterapeutas) altamente sensibilizados y permeables a la realidad social existente y con una constante preocupación tanto por la seguridad de los pacientes como por el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo profesional, así como un colectivo de prácticos en terapias naturales altamente interesados en clarificar y cualificar su situación actual. En este sentido, el decreto de terapias naturales también facilitará, por parte del paciente, la identificación y la libre capacidad de elegir a quien tiene delante, la formación de éste (si es sanitaria o no sanitaria), su responsabilidad (profesional y civil) y su trabajo en conexión con el sistema sanitario. En España, según datos del Ministerio de Hacienda, se declaran 300.000 consultas diarias por parte de personal no médico que trabaja bajo el epígrafe de profesiones parasanitarias

Actualmente un 30 por ciento de las personas usa las terapias naturales en los países desarrollados, un uso que se relaciona con el desarrollo económico y social de los Estados, con la necesidad de añadir nuevos cuidados a los ya provistos por la asistencia sanitaria convencional y que se duplica, hasta el 70 por ciento de usuarios, entre aquellas personas afectas por algunas enfermedades crónicas. Todo este colectivo no es una realidad a desconsiderar, como tampoco lo son los miles de sanitarios (médicos, enfermeros, fisioterapeutas y farmacéuticos) y prácticos formados en nuestro país que no pueden ser desconsiderados como agentes de salud. Si en nuestros objetivos de salud pública se incluye la orientación de los profesores de instituto, de los entrenadores deportivos y de los periodistas como agentes de los objetivos de salud, ¿cómo vamos a olvidarnos de los prácticos en terapias naturales?

La regulación que se propone en Cataluña es similar a la de algunos países europeos. Ante la realidad de que no existe una norma internacional única y que la propia Organización Mundial de la Salud en el año 2004 respaldaba, sin concretar un sistema único, el uso de las terapias naturales y su regulación, se ha optado por un esquema mixto. Teniendo en cuenta aspectos de políticas exclusivistas como la de Francia -cumplimiento estricto de las competencias médicas y sanitarias- y la más tolerante de Alemania o Bélgica -dando un papel a los prácticos en terapias naturales-, se ha configurado un sistema mixto similar al de Holanda y Dinamarca, con un criterio estricto en la evaluación de competencias (prueba de evaluación), de código de buenas prácticas y de respeto escrupuloso a las competencias que nuestra sociedad reserva a médicos y a otros profesionales sanitarios.

Discutible jurídicamente

La regulación que se ha diseñado en Cataluña para las terapias naturales (acupuntura y terapias orientales afines, criterio naturista, terapias y técnicas manuales y criterio homeopático) podrá ser discutible jurídicamente, pero es evidente su interés por la salud de la población y su protección, por la integración de todas las actividades de salud, por el respeto a las competencias profesionales y por la búsqueda del consenso y la sinergia en su desarrollo.

Las conversaciones mantenidas con todos los agentes (colegios profesionales, secciones colegiales, entidades de terapias naturales); el trabajo de más de cien expertos dando soporte al Instituto de Estudios de la Salud, entidad de prestigio para la definición y evaluación de competencias técnicas, y la voluntad política del Gobierno en el reconocimiento y la regulación de nuestra realidad social, así lo han pretendido. El proceso llevado a cabo nos demuestra que con consenso y sumando esfuerzos se pueden alcanzar objetivos, también ante otras muchas realidades que pueden necesitar de recetas similares.


3.- Magdalena Nogueira: "Los límites de la objeción de conciencia no son seguros"
DM, 06/04/2006 Gonzalo de Santiago

Magdalena Nogueira, letrada del Tribunal Constitucional, cree que no existe una solución clara en torno a la objeción de conciencia en el ámbito sanitario y que hay que ponderar los derechos en cada caso. Asimismo, cree que la Ley de Autonomía clarifica muchos problemas.

"Los límites de la objeción de conciencia en el ámbito sanitario no son seguros". Ésta es una de las conclusiones de Magdalena Nogueira Guastavino, letrada del Tribunal Constitucional, que asegura que no existe una solución clara sobre este derecho y hay que ir al caso concreto para ponderar los intereses en juego. Sin embargo, cree que la Ley de Autonomía del Paciente clarifica muchos de los problemas del personal sanitario. Asimismo, la jurista recomienda la lectura del código deontológico médico: "Sería uno de mis referentes si tuviera que hacer una regulación de la objeción de conciencia general".

La también profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, que ha ofrecido una conferencia sobre la objeción de conciencia en el ámbito sanitario y la proyección constitucional de este derecho, organizada por Aranzadi, cree que la objeción plantea el dilema de que en un Estado de Derecho se deban garantizar el cumplimiento de las normas legales y los derechos fundamentales.

La ponente destacó que la Constitución no se refiere explícitamente a esta garantía, aunque la doctrina del Tribunal Constitucional señala que "la objeción de conciencia es un derecho reconocido explícitamente e implícitamente en el ordenamiento". Así lo ha declarado en diversas sentencias, en una de ellas, la sentencia 53/85, referida al aborto, se desprende que "puede ser ejercido con independencia de que se produzca o no una regulación sobre la objeción de conciencia del personal sanitario".

No es fundamental

No obstante, la letrada reconoce que un aspecto básico de la doctrina del Tribunal Constitucional es que "niega que la objeción de conciencia sea un derecho fundamental". Esto tiene importancia de cara a la ponderación de los derechos cuando surge un conflicto. En este sentido, señala que la doctrina expresa que en cada caso concreto hay que ver qué conciencia se está alegando y cuáles son los bienes y derechos constitucionalmente en juego. Nogueira argumenta que se debe alegar una "profunda convicción" y que existen diferencias entre la objeción de conciencia, de ciencia -discrepancias en la lex artis-, de conveniencia -aprovechar la objeción para soslayar la carga de trabajo o alegarla en puestos de trabajo no relacionados con los bienes protegidos- y de resistencia -entendida como excepción al cumplimiento del deber disciplinario-.

Para la jurista, el legislador ha hecho con la Ley de Autonomía del Paciente una ponderación muy equilibrada y cree que es el marco fundamental de balance de derechos. "Si no hay una norma, el problema se resuelve a través de una ponderación para decidir en qué medida se pueden conciliar los derechos que están en juego. El canon de la proporcionalidad es un canon flexible pero, en todo caso, impide la arbitrariedad".

Para la letrada, hace falta un dictado inequívoco de la conciencia que afecte a la libertad religiosa, ideológica y a la intimidad para alegar este derecho. Asimismo, considera que hay que delimitar las acciones principales, que requieran la participación directa o coparticipación en el hecho que puede afectar al personal sanitario, de otras actividades que sean accesorias. También considera que hay que ponderar si no existe otra medida que, consiguiendo la misma eficacia, suponga un menor sacrificio para el derecho fundamental que está en juego. Nogueira cree que se cuestiona que los códigos deontológicos puedan imponer deberes jurídicos como una norma general. En su opinión, ese debate tenía su sentido antes de la Ley de Autonomía del Paciente, pero argumenta que con esta norma ya se ha acabado. "Esta ley recoge muchas de las normas de los códigos deontológicos y hace que deberes internos se conviertan en norma general", concluye la especialista.


4.- Integrar una consulta de bioética en atención primaria humaniza el abordaje
Diario Médico 07/04/2006 Redacción

Integrar la ética al concepto global de la salud es de gran utilidad para conseguir humanizar y entender las decisiones de los profesionales sanitarios, según un estudio coordinado por Asunción Grifolll Hernández, médico de familia del Centro de Atención Primaria Cambrils, en Tarragona.

Dirigida por un profesional con formación específica, la consulta bioética permite analizar los conflictos de orden ético de la relación asistencial y ayuda a los pacientes a implantar documentos de utilidad o protocolos con aspectos éticos, según los estandares de la Joint Commission. Esta organización, encargada de evaluar las quejas relacionadas con la calidad del servicio de salud, incluye asuntos relacionados con los derechos y el cuidado de los pacientes, la seguridad, el control de infecciones o el uso racional de medicamentos.

Registro clínico

Una vez que se han recopilado todos estos datos, el médico de familia crea un registro específico para incluir los conflictos éticos hallados en la historia clínica. De esta manera, el profesional mejora la difusión y la accesibilidad de la consulta solucionando los problemas éticos del paciente.

El estudio concluye que la creación de un espacio de bioética en la consulta permite evaluar y solventar los conflictos de orden ético y humanizar la relación asistencial entre el médico y el paciente.


5.- Juan Francisco Lorenzo: "De los enfermos de sida he aprendido mucho: a vivir"
DM, 11/04/2006 Inma Salazar. Burgos

Los más de 20 años atendiendo a pacientes con VIH le han servido a Juan Francisco Lorenzo, de la Unidad de Sida del Hospital de Burgos, para encarar la vida de otra manera. Ahora ha plasmado en una obra sus vivencias, donde también repasa la evolución de la enfermedad.

Sida. Relatos desde la pandemia recoge las reflexiones y artículos que Juan Francisco Lorenzo, coordinador de la Unidad de Sida del Complejo Hospitalario de Burgos, ha publicado en prensa en los últimos años como resultado de su relación con los pacientes. "La obra puede servir para que las personas que no saben nada del VIH conozcan la enfermedad desde dentro, desde la labor que los profesionales hacemos día a día con los afectados. En todos estos años de carrera profesional he intentado transmitir el respeto a los seropositivos", algo que ahora destila en este libro. Lorenzo ha contado con la colaboración del psiquiatra Juan Mons, que ha ilustrado la obra.

El sida, que durante muchos años ha sido sinónimo de exclusión y muerte, encontró su punto de inflexión en 1996. Entonces, con la aparición de nuevos y revolucionarios fármacos, se empezó a utilizar de forma universal la terapia combinada (inhibidores de la proteasa y de la transcriptasa), y el sida pasó a ser "una enfermedad que no impedía a la mayoría de los enfermos que están en tratamiento disfrutar de una buena calidad de vida y desarrollar una vida laboral normal".

Lorenzo dice que "el VIH es, en la mayor parte de los casos, una enfermedad de consulta externa. Los pacientes han mejorado mucho su calidad de vida y la mortalidad ha disminuido".

Si al inicio de la pandemia la población más afectada fue la integrada por toxicómanos, heroinómanos y el resto de consumidores de drogas por vía intravenosa, en la actualidad "la consulta de un especialista en enfermedades infecciosas es un espejo de la sociedad actual. Hay personas jóvenes y mayores, exdrogadictos, hijos nacidos de madres seropositivas, laicos, religiosos, etc. Gente de todo tipo, porque ya no se corresponde sólo con el mundo de las drogas, la heroína y la jeringuilla".

En lo que no se han apreciado cambios, según Lorenzo, es en la reacción del paciente al conocer el diagnóstico: "La reacción inicial es de miedo. Cuando el sida entra en la vida de una persona provoca un impacto emocional muy importante".

Lorenzo recuerda las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse los especialistas al comienzo de la enfermedad: "No sabíamos lo que era, no teníamos armas terapéuticas, existía el miedo al contagio, había mucho desconocimiento que generaba miedo". Sin embargo, 20 años después considera que "haber trabajado en este campo ha sido un privilegio, desde el punto de vista profesional, porque he vivido en primera línea los progresos de la medicina en el campo de las infecciosas y la virología, como desde el personal, por lo mucho que me han enseñado los enfermos".

De ellos ha aprendido, sobre todo, a vivir: "En el enfermo se produce un cambio en la jerarquía de valores que le hace ser más humano y dar importancia a lo que realmente lo tiene. En cierto modo, la enfermedad te obliga a hacerte un replanteamiento vital. Eso lo veo en mis pacientes y lo he aprendido de ellos".


6.- Holanda ha aplicado la eutanasia 7.637 veces tras su aprobación en 2001
12/04/2006. Agencia Efe. La Haya

La aprobación de la eutanasia ha cumplido sus primeros cinco años en Holanda, país pionero en el mundo en reconocerla legalmente y que, entre 2001 y 2004, la aplicó en 7.637 ocasiones, según datos facilitados por el Gobierno holandés.

En 2004, último año del que se tiene información, se aplicó la eutanasia a 1.886 pacientes, de los que 1.647 padecían cáncer. Aunque la eutanasia estaba tolerada en el país desde 1993, la entrada en vigor de la actual normativa se produjo el 1 de abril de 2002, cuando su práctica, que incluye el suicidio asistido, dejó de estar penalizada bajo ciertas condiciones.

Según el Gobierno holandés, los médicos rechazan cada año dos tercios de las peticiones de eutanasia que reciben. En la actualidad el país planea extenderla a bebés que sufran enfermedades dolorosas e incurables.

La eutanasia a bebés está castigada, pero un grupo de pediatras del Hospital de Groningen reclama desde 2005 la creación de un protocolo que reconozca a nivel nacional que la eutanasia en neonatos es una práctica habitual en casos extremos. La legislación holandesa deja claro que sus disposiciones no deben interpretarse como una legalización general de la eutanasia, sino que se tienen que cumplir siempre unas circunstancias específicas.

Requisitos

En primer lugar, que la situación del paciente sea irreversible y el sufrimiento insoportable; que el médico esté seguro de que nadie coacciona al paciente y que su petición de morir haya sido expresada más de una vez. Además, el facultativo, que no está obligado a practicarla, debe supervisar la muerte y redactar un informe.

Las personas que no padecen una enfermedad grave y que no desean seguir viviendo no pueden acogerse a la normativa, de forma que la eutanasia sin control sigue estando penalizada con una condena máxima de doce años de cárcel.

La ley permite que los menores de 12 a 16 años puedan pedirla con el permiso de sus padres. Los de 16 y 17 años pueden solicitarla sin el acuerdo de sus progenitores, si bien éstos tendrán que haber tomado parte en el proceso de decisión.


7.- Un informe defiende la equidad de integrar privado y público
DM, 18/04/2006 Rosalía Sierra

La integración de servicios de asistencia privada dentro del sistema público puede contribuir a fomentar la equidad entre los pacientes independientemente de su nivel de renta, según un informe publicado por la Fundación Víctor Grífols i Lucas.

La integración de prestaciones privadas en las organizaciones sanitarias públicas no reduce la equidad; es más, puede llegar a fomentarla. Ésta es, al menos, la premisa que defienden Victoria Camps, Guillem López Casasnovas y Àngel Puyol en un informe que ha editado la Fundación Víctor Grífols i Lucas.

El sistema propuesto por los autores "parece más equitativo porque los enfermos que abandonan la lista de espera de la sanidad pública para ser atendidos de forma privada, salen de esa lista, y ello beneficia a los que continúan en ella, ya que serán atendidos antes".

Sin embargo, la ecuación puede no ser tan sencilla como parece: "Debería haber alguna forma de garantizar que el paciente que pasa al ámbito privado efectivamente deja un hueco en el público, pero eso no se puede comprobar sin un sistema de facturación por números adecuado", matiza Vicente Ortún, director del Centro de Investigación en Economía y Salud de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona.

En su opinión, la función de la asistencia privada debería ser, precisamente, liberar presión de la pública, pero "nunca servir como un pequeño soborno". Ortún califica el informe como correcto y asegura que "el sistema ideal no es ése, porque lo óptimo sería que lo público y lo privado estuviesen perfectamente separados. Eso sí resultaría mejor que lo que tenemos ahora, que no es más que una competencia desleal entre ambos; ante eso, es preferible la competencia leal".

Valentía

Más entusiasta se muestra Ricard Meneu, vicepresidente de la Fundación Instituto de Investigación en Servicios de Salud, para quien el texto "es un documento valiente y necesario" porque aporta argumentos a favor y en contra del modelo combinado de ambos sistemas asistenciales: "Veinte años después de promulgada la Ley General de Sanidad conviene repensar algunas cuestiones", ante lo que se pregunta: "¿Qué diseños pueden resultar más eficaces para evitar que la actividad privada parasite la pública?".

Así, el documento recoge tanto aspectos a favor como en contra del sistema mixto. Entre los últimos destaca "una lectura política negativa de la doble vía de acceso", aprovechando no obstante para criticar que "puede alimentar la demagogia política a partir de anécdotas elevadas a categoría, a pesar de que el objetivo de todas las partes implicadas debiera ser impedir una utilización política partidista de la gestión sanitaria".

Meneu se muestra de acuerdo con este aspecto, pues afirma que "los celosos guardianes de la ortodoxia del statu quo heredado" criticarán la "intención privatizadora" del informe, pero seguramente "mirarán para otro lado cuando se recuerde el porcentaje nada despreciable de conciudadanos beneficiarios de doble cobertura que dedican parte de sus recursos a financiar un aseguramiento privado".

Memoria histórica

Por su parte, Juan Manuel Cabasés, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pública de Navarra, difiere de la opinión del resto de los economistas consultados. En primer lugar, "porque Cataluña tiene una cultura de lo privado diferente; no se puede pensar que el equilibrio es posible en todas partes". En segundo término porque, a su juicio, el informe "descuida la historia: si se sacó a la medicina privada de los hospitales públicos hace veinte años fue porque muchos jefes de servicio acabaron aprovechando el capital público para su propio beneficio".


8.- Madrid aconseja un compromiso de confidencialidad en el ejercicio privado
DM, 18/04/2006 Marta Esteban

A través de cinco recomendaciones, el Colegio de Médicos de Madrid orienta a los profesionales de ejercicio privado en el tema de la protección de datos y las historias clínicas. La entidad aconseja que en los casos en los que el médico sea ayudado por personal de enfermería se inste a éste para que firme un compromiso de confidencialidad.

El Colegio de Médicos de Madrid ha elaborado cinco recomendaciones sobre protección de datos e historias clínicas con la finalidad de "orientar a los centros sanitarios y a los facultativos de ejercicio individual" en esta materia. La primera recoge instrucciones sobre el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de protección de datos, tales como los pasos que deben seguirse en la notificación e inscripción en el Registro de la Agencia Española de Protección de Datos, las medidas de seguridad que deben adoptarse o la obligación de auditar los ficheros con una periodicidad mínima de dos años.

La entidad colegial que preside Juliana Fariña recuerda a los facultativos -en el segundo de los apartados- que deben informar a los paciente de modo "expreso, preciso e inequívoco" de que los datos solicitados se incorporarán a la historia clínica, así como la finalidad que se dará a la información suministrada por el paciente y sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

Firma del compromiso

La tercera de las recomendaciones hace referencia a la cesión o revelación de datos de salud. En este punto, la guía recuerda el deber de secreto al que está ligado el profesional, por lo que les aconseja que en los casos en los que la asistencia se preste con ayuda de otras personas, como enfermería o personal administrativo, "se deberá hacerles firmar un compromiso de confidencialidad, informándoles de los deberes relativos tanto a la custodia como al tratamiento de los datos personales de los pacientes".

En cualquier caso, el Colegio de Madrid recuerda que el personal administrativo o que realice actividades de gestión "sólo puede acceder a los datos de la historia clínica relacionados con sus propias funciones". La cesión de datos está sujeta al previo consentimiento del paciente, salvo los casos previstos por las leyes, entre ellas la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Si la cesión se realiza a terceros implicados en el diagnóstico, prevención o tratamiento médico, se exige la previa información y el consentimiento del enfermo. La cuarta recomendación aborda las medidas de seguridad que se deben adoptar para los datos de salud incluidos en la historia clínica, tanto para los ficheros informatizados como para las historias clínicas en papel, analizándose en la última las obligaciones del profesional en caso de jubilación o cese en la actividad profesional. En estos casos, como quiera que se exige el previo consentimiento del paciente para la cesión de los datos a otro profesional, el colegio se ofrece para, previa suscripción de un contrato de acceso, el archivo de la documentación.

La guía, que ha sido elaborada por Carlos Hernández, abogado del Colegio de Médicos Madrid, se completa con la incorporación de modelos.


9.- El Severo Ochoa 'traduce' las recetas a sus pacientes
19/04/2006 Redacción

El Hospital Severo Ochoa, en Madrid, ha implantado un sistema de información farmacéutica para facilitar la medicación de los pacientes en casa y acercar al lenguaje coloquial los prospectos que incluyen los fármacos.

"Esta iniciativa ha sido diseñada para los ancianos y enfermos polimedicados, en los que recaen diversas patologías que les obligan a la toma de numerosos medicamentos, en ocasiones con un aspecto muy similar. Necesitan que se les recuerde qué pastillas deben tomarse, cuántas y a qué hora", explica Benito García Díaz, jefe del Servicio de Farmacia del hospital.

Desde el pasado mes de febrero, el cuerpo encargado de Farmacia del hospital sigue de cerca la evolución y el tratamiento de los pacientes para, una vez obtenida el alta hospitalaria, hacerles entrega de un completo programa acerca de la posología de los medicamentos en su domicilio.

Programa visual

La planificación que se les proporciona a los pacientes, es un documento informativo de fácil comprensión y lectura gracias a los dibujos, esquemas y gráficos que utiliza para identificar los diferentes fármacos y las horas en las que el enfermo debe tomarlos.

El programa incluye las formas de ingestión de los medicamentos, un esquema de las tomas y un calendario mensual, todo ello traducido en sencillas imágenes representativas que el paciente identifica rápidamente.

Esta iniciativa ha sido probada en aproximadamente 40 enfermos, y supone un acercamiento del mundo farmacéutico al nivel de los usuarios, además de hacer más fácil y cómodo el cumplimiento de las pautas y el tratamiento médico de cada paciente.


10.- Informar a la familia transforma la percepción
19/04/2006 Enrique Mezquita. Valencia

El director general de Atención y Calidad al Paciente de la Comunidad Valenciana, Antonio Galán, ha anunciado que todos los hospitales de la región cuentan con un servicio específico dedicado a mejorar la información que reciben los familiares de pacientes atendidos en urgencias. Su cometido se limita a explicar traslados, tiempos de espera y recomendaciones al alta, pero tiene un fuerte impacto sobre la percepción de calidad.

Antonio Galán, responsable de Atención y Calidad al Paciente de la Consejería de Sanidad valenciana, ha recordado que "el personal de los servicios de información integrados en los departamentos de urgencias de los hospitales no interfiere en ningún momento en el cometido propiamente sanitario ni ofrece información asistencial, ya que esta función se sigue realizando por el personal sanitario que atiende a los pacientes. Su función es explicar a los familiares de los pacientes atendidos en urgencias la ubicación de sus allegados, los posibles traslados para la realización de pruebas diagnósticas, el periodo aproximado de espera y el procedimiento que deben seguir tras recibir el alta hospitalaria, entre otras cosas".

La implantación de este servicio en la red pública de hospitales de la comunidad se inició en noviembre de 2004 y, sólo en los dos primeros meses de 2006, se han registrado 59.599 consultas.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Mejora de los Servicios de Urgencias Hospitalarios, que comenzó en otoño de 2004 con el objetivo de mejorar de modo efectivo la calidad del servicio y la efectividad de la prestación. El plan nació con la vocación de alcanzar tres objetivos clave: elevar la percepción de calidad, reorganizar el entramado asistencial y acometer cambios estructurales.

En el primer caso, la Comunidad Valenciana ha optado por ir más allá de la pura reforma hostelera (aunque también ha mejorado el mobiliario de las salas de espera de sus hospitales y ha creado instalaciones específicas para acompañantes con menores y habitaciones especiales para informar a los familiares sobre el fallecimiento de un paciente con el mínimo de intimidad exigible) y ha elevado a categoría de factor de excelencia el hecho de mantener informados a los ciudadanos. De hecho, desde la Consejería estiman que es el mejor camino para incrementar la calidad percibida por la sociedad.

Galán ha explicado que las reformas han modificado la disposición de los teléfonos públicos para elevar el nivel de intimidad del usuario y que se han instalado más dispensadores de tarjetas telefónicas y máquinas para cambiar billetes por monedas. El director general ha señalado otras como las mejoras en la señalización y en la oferta de prensa y revistas.


11.- La píldora del día después no disminuye el índice de abortos Aceprensa, 24 de Abril de 2006

Facilitar el acceso a la contracepción de emergencia a las adolescentes, no ha logrado evitar los embarazos

Uno de los temas actualmente más debatidos en relación con la píldora del día de después es si la liberación de su adquisición favorece su uso o modifica el riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual (Lancet 365; 1668, 2005).

Este tema se estudia en un reciente trabajo (JAMA 293; 54, 2005), en el que se incluyeron 2.117 mujeres de entre 15 y 24 años, a las que se dividió en tres grupos: uno que podía adquirir la píldora en la farmacia sin receta médica; otro al que se le proporcionaban las pastillas por adelantado y un último en el que se les facilitaban tras la visita a un hospital o una clínica. En dicho trabajo, los autores comprueban, tras un seguimiento de 6 meses, que las mujeres a las que se les proporcionaban las pastillas por adelantado, las utilizaban en un 37,4 % de las veces; las que tenían libre acceso a las farmacias, en un 24,2 % y las que debían acudir a un hospital, en un 21 %.

Lo que llama poderosamente la atención es que, con independencia de estos porcentajes, los índices de embarazos y de enfermedades de transmisión sexual fueron similares en los tres grupos. Es decir, al parecer, facilitar el acceso a la contracepción de emergencia no disminuye el índice de embarazos ni la transmisión de enfermedades sexuales.

Otro estudio realizado recientemente (Soc Sci Med 60; 1767, 2005), llega a conclusiones similares. Además, los autores de este último trabajo tampoco encontraron disminución del índice de abortos por el uso de la contracepción de emergencia.

En España la píldora del día siguiente empezó a distribuirse en 2001. En 2002, año en el que -según la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología y la Sociedad Española de Contracepción- se superaron las 350.000 recetas de la píldora, el número de abortos subió un 10% respecto al año anterior. Desde entonces ha seguido creciendo hasta 85.000 en 2005.

Otro dato significativo es que entre las jóvenes menores de 20 años, principales usuarias de la píldora, la tasa de abortos ha seguido creciendo, hasta suponer ya el 13% del total de abortos.


12.- Leon R. Kass, miembro del Consejo asesor de bioética del presidente de EE.UU.
El precio humano de la nueva tecnología biomédica

(Extracto) Aceprensa, 26-04-2006

"Las nuevas prácticas biomédicas nos están dando cosas que queremos, pero a un precio del que no somos conscientes". Leon R. Kass es uno de los bioéticos de talla mundial que no se dejan obnubilar por la investigación con células madre embrionarias o por la clonación. Doctor en Biología y en Medicina, profesor de la Universidad de Chicago, es también miembro del Consejo asesor del presidente de EE.UU. sobre Bioética. Es autor de numerosos libros científicos, así como de otros de tema antropológico y filosófico.

— Pero ¿qué podemos perder si nos embarcamos en ese nuevo proyecto biomédico?
— Podemos iniciar una deshumanización del hombre, de cuyas consecuencias aún no somos conscientes. Por ejemplo, la investigación con células madre embrionarias: no es sólo que se destruyan los embriones, es que además nosotros –quienes los empleamos– nos insensibilizamos, corrompemos y desnaturalizamos. O la clonación: la Comisión Asesora de Bioética de Clinton, en su informe de 1997 "Cloning Human Beings", sólo se puso de acuerdo en una cosa: que clonar seres humanos es, "de momento", inmoral porque no es seguro. Pero no logró ponerse de acuerdo sobre ninguna objeción a la clonación en sí misma. O el tráfico de órganos, una práctica prohibida durante dos décadas en Estados Unidos que vuelve ahora, con renovada fuerza.
O la diagnosis previa obtenida del conocimiento del genoma humano, que abre las puertas a un panorama de planificación e ingeniería genéticas. ¿Cómo no afectaría a la protección social o al empleo de una persona –o, sencillamente, a la intimidad– el que se conozca su genoma? O el uso de drogas para optimizar rendimientos: muchos se preocupan por el dopaje deportivo, la seducción con "éxtasis" o el apaciguamiento de los escolares en un colegio por medio de la administración de Ritalin, pero pocos recapacitan sobre lo que significa empezar a cambiar el carácter y la estructura de la actividad humana, separando la capacidad del esfuerzo.
— Pero ¿qué es lo que hay de digno e importante en nuestra corporalidad y en su transmisión en la procreación humana? ¿No parece más seguro y más limpio realizar esa transmisión en un laboratorio?
— La cuestión es que la reproducción humana es sexual no por consenso, cultura ni tradición, sino por naturaleza. En ella, un hijo es resultado de la combinación de la naturaleza y el azar. Es más: sólo encontramos reproducción asexual en formas poco desarrolladas de vida: bacterias, algas, hongos y algunos invertebrados. La sexualidad trae consigo una nueva y más rica relación con el mundo: para el animal sexuado, el mundo no es ya una otredad homogénea, en parte peligrosa y en parte comestible; es además el lugar que contiene otros seres especialmente relacionados con él. Por eso, entre otras razones, el ser humano es el más sexual –las hembras no atraviesan momentos puntuales de celo sino que son receptivas durante todo el ciclo reproductivo– y el más social, el más lleno de aspiraciones, el más abierto y el más inteligente.
— Si en efecto es tan peligrosa la disociación entre sexo y reproducción, entre otros cambios que plantea esas nuevas prácticas biomédicas, ¿qué cabe hacer al respecto?
— Espero que aún podamos hacer algo pero no será fácil, porque los inconvenientes éticos de este nuevo panorama están relacionados con cosas que deseamos intensamente. No se trata de "1984", la novela de George Orwell, cuya imagen es la de una bota pisoteando el rostro del ser humano para siempre. El caso aquí es distinto: las nuevas prácticas biomédicas nos están dando cosas que queremos, pero a un precio del que no somos conscientes. Creo que al menos se podría hacer dos cosas. La primera, "decir que existe ese precio" y ser claros acerca de lo que debe ser protegido y defendido; la tarea primordial, así, sería intelectual: hacer público que existen efectivamente estos males "suaves", que no se manifiestan como los males que podríamos llamar "fuertes", como el asesinato o el terrorismo.


13.- El carácter humano de la relación, clave al formar
DM; 28/04/2006 Marta Esteban

La formación médica debe abarcar el más alto nivel técnico y científico y también la relación entre el facultativo y el paciente desde el punto de vista humano, según Ricardo de Lorenzo, presidente de la AEDS.

"El reto del consentimiento informado implica fundamentalmente a los médicos, pero la enseñanza de los médicos en formación debe incluir el más alto nivel técnico y científico y poner al mismo plano la relación médico-paciente desde el punto de vista humano", ha declarado Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) en el foro sobre Medicina Legal en la Comunidad de Madrid, organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.

El jurista ha recordado que según el Informe Mc Aleese, publicado a finales de los años 70, "la primera causa de procesos judiciales contra los médicos era la falta de información a los pacientes o sus familiares, de tal forma que los facultativos encausados tenían la misma competencia profesional que otros, pero carecían de calor humano, eran poco o nada comunicativos y tenían un contacto con el enfermo de pésima calidad".

El médico experto

La asistencia sanitaria se caracteriza por la "impersonalidad de las relaciones, donde la confianza se ha visto sustituida por la desconfianza recíproca entre médicos y pacientes". En este punto, De Lorenzo ha recordado que la relación clínica "no descansa tanto en la confianza o en la habilidad del médico, como en su experiencia y capacidad de trabajo, que desarrolla en un medio más tecnificado y especializado".

El reconocimiento del principio de autonomía del paciente hace que éste "deje de ser sujeto pasivo y dependiente del profesional para convertirse en amo y señor del destino que elige en libertad y que quiere ejercer sin cortapisas".

En consecuencia, De Lorenzo ha sugerido que el consentimiento informado "se defina ya como una decisión informada o bajo información, término en el que se abarcarían tanto los supuestos de aceptación, de rechazo y de selección o elección ante diversas proposiciones y alternativas de atención a la salud que se le hubiesen presentado al paciente". Este consentimiento está establecido "en beneficio de la salud del paciente y no sólo de su libertad".

Las instrucciones previas -mal llamadas testamentos vitales, para el jurista- también han sido abordadas por De Lorenzo, que ha recordado que lo que diferencia a las instrucciones del consentimiento informado es que en las primeras el paciente "presta un consentimiento para que su eficacia tenga lugar en un momento diferido en el tiempo, mientras que en el segundo la manifestación del paciente produce efectos inmediatos después de dicha prestación".

Bancos de cordón umbilical y paliativos

Con el título Derechos de los Pacientes al depósito de los bancos de cordones umbilicales, Juan Ignacio Barrero, Defensor del Paciente de la Comunidad de Madrid, ha aclarado que "los bancos públicos y privados son sistemas compatibles y complementarios que no deben plantear problemas". Por su parte, Juan Manuel Núñez Olarte, vicepresidente de la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos, ha recordado la declaración institucional sobre la eutanasia que elaboró en 2002 la Sociedad Española de Cuidados Paliativos y en 2003 la sociedad europea. Núñez Olarte ha analizado la situación en Holanda donde está legalizada la eutanasia y el suicidio asistido. "En los últimos años Holanda ha experimentado un aumento progresivo de los casos de eutanasia y una estabilización del suicidio asistido". Además, ha recordado que la Sociedad Española de Cuidados Paliativos espera "la adopción de medidas normativas que garanticen en España el derecho de los pacientes a recibir los mejores cuidados al final de la vida".


14.- Crítica a la futura ley de reproducción
DM, 28/04/2006. Fernando Abellán. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid en Medicina Legal y Forense

Según el autor, el proyecto de ley de reproducción asistida amplía las causas que permiten desvelar la identidad de los donantes y equipara el consentimiento post morten en la FIV con el prestado en vida.

Acaba de aprobarse en el Senado el proyecto de ley de reproducción asistida y se encamina al Congreso para su visto bueno definitivo. En este momento, y más allá de las comprensibles valoraciones de carácter ético y religioso que viene suscitando, quería referirme a dos cuestiones que han pasado desapercibidas y creo que son importantes por lo que suponen de modificación del régimen actual.

La primera hace referencia al anonimato de los donantes, que va a flexibilizarse de forma notoria si no hay variaciones de última hora. La ley vigente (la de 1988) proclama que la donación de gametos y embriones es secreta, prohibiéndose la revelación de la identidad de los donantes, salvo en dos casos excepcionales que no implican cambio de la filiación previamente establecida: el supuesto de que proceda la revelación según las leyes procesales penales (de difícil materialización) y la excepción sanitaria concretada en "circunstancias extraordinarias que comporten un comprobado peligro para la vida del hijo" (por ejemplo, necesidad de tener que contactar con el progenitor biológico para un trasplante de médula ósea).

En el proyecto de ley la excepción sanitaria se ha plasmado de forma mucho más abierta, ya que, además de reproducir los casos de causa penal y de peligro para la vida del hijo, se incluye el supuesto de peligro "para la salud" de este último. Es decir, la revelación de la identidad del donante ya no estará limitada únicamente a situaciones de riesgo de vida o muerte para el hijo, sino que abarcará situaciones más leves, de simple menoscabo para su salud.

A partir de aquí, es fácil pensar de cara al futuro en situaciones de hijos nacidos de donantes que, por un desencanto con sus padres legales o por padecer una crisis de personalidad, y apelando problemas de salud de tipo psicológico derivados del desconocimiento de su progenitor biológico, puedan acceder con cierta facilidad a la identidad de este último, quebrándose el rigor del anonimato que viene rigiendo hasta ahora.

La segunda cuestión es la relativa a la fecundación post mortem. En el proyecto actual se ha ampliado el plazo para que la viuda utilice el material biológico de su marido fallecido y ha rebajado la formalidad para recoger su consentimiento, pues además de poder plasmarse mediante documento notarial o testamento, ahora podrá utilizarse la instrucción previa e, incluso, valdrá la manifestación expresa recogida en el protocolo de consentimiento informado de las técnicas.

Equiparación ilógica

Ahora bien, la novedad que considero bastante discutible es la de presumir el consentimiento del varón a la fecundación post mortem cuando la viuda "hubiera estado sometida a un proceso de reproducción asistida ya iniciado para la transferencia de embriones constituidos con anterioridad al fallecimiento del marido". Se está pensando, lógicamente, en un accidente mortal del varón cuando ya la pareja tiene los embriones in vitro pendientes de transferencia o, incluso, criopreservados desde hace tiempo (porque no se aclara tampoco desde cuándo).

Por esta vía se va a equiparar el consentimiento ordinario del varón prestado para la realización de la técnica de reproducción con su esposa o compañera, y pensado para tener un hijo en vida, con un supuesto consentimiento para tener un hijo póstumo, sobre lo que sin embargo puede no haberse ni tan siquiera pronunciado jamás el difunto.

El que un varón quiera tener un hijo en vida no puede decirse que sea necesariamente equivalente a que lo desee también si piensa que va a morir. Es más, probablemente muchos varones preferirían a buen seguro no tener un hijo del que no van a poder ocuparse, que va a nacer sin padre. No obstante, tal y como se prevé en la norma, aun en el citado supuesto de opinión contraria, la decisión se hace recaer en la viuda, lo que puede resultar especialmente controvertido si el fallecido tuviera otros hijos de una previa relación matrimonial a los que afectará la decisión por motivos hereditarios.

Esta solución es contraria a pronunciamientos judiciales sobre la materia, que han hecho hincapié en que lo determinante ha de ser la constancia escrita de una voluntad clara del fallecido de querer tener un hijo después de muerto y no el deseo de la viuda a posteriori, lo que en el proyecto de ley queda obviado por completo.


15.- Un grupo de médicos presenta un modelo de CI que mejora la información
DM, 28/04/2006 Redacción

Un grupo de facultativos del centro médico de la Universidad de Pittsburgh ha presentado un nuevo modelo de consentimiento informado que, según aseguran, mejora notablemente el procedimiento actual.

La presentación se ha efectuado en la reunión que celebra anualmente la Asociación Americana de Neurocirujanos en San Francisco (Estados Unidos). Los ponentes presentaron un estudio que han desarrollado para mejorar este proceso.

"Una apropiada conducta médica en cuestiones legales y médicas empieza con el proceso de consentimiento informado. Esto lleva a un completo entendimiento de la diagnosis del paciente, el procedimiento a seguir y las alternativas terapéuticas -médicas y quirúrgicas-, así como de los riesgos inherentes", aseveró Douglas Kondziolka, uno de los facultativos responsables del proyecto.

Por su parte, Peter Jannetta, profesor de cirugía neurológica y defensor del proyecto, manifestó que es conocido que "la mayoría de los cirujanos no dedican una atención adecuada al consentimiento informado en sus deberes diarios". En este sentido, señaló que el procedimiento que han desarrollado "facilita la discusión con el paciente". Los facultativos responsables del nuevo modelo de consentimiento confirmaron la validez de su proyecto con encuestas. En total fueron evaluados 120 pacientes antes de ser intervenidos y fueron utilizados dos tipos de soporte; uno era un modelo estándar del hospital y el otro era un modelo especial creado exclusivamente para los casos de operaciones neurológicas. El consentimiento especializado enumeraba diagnósticos específicos, procedimientos, alternativas y riesgos. Cada punto discutido con el paciente era comprobado por el cirujano. El resultado era luego firmado por el paciente y el cirujano y alrededor de veinte minutos después el paciente era entrevistado por miembros no médicos de la oficina del centro.

Los 120 pacientes que utilizaron el nuevo modelo retiraron sus anteriores diagnósticos y el procedimiento que iban a recibir. "El práctico y específico modelo que hemos desarrollado es muy sencillo de usar, ya que está escrito en formato test y ayuda al cirujano en discutir cada cuestión con el paciente", apuntó Kondziolka.


16.- El punto de vista: MÉDICOS ENFERMOS
Jordi Cervós. Neuropatólogo y rector emérito de la Universitat Internacional de Catalunya.
El Periódico - Viernes 28 de Abril del 2006

Los salarios de los facultativos españoles están completamente a la cola de los países de la UE-15

La miseria de nuestro sistema sanitario justifica las huelgas que se registran desde hace días

Desde hace días, estamos recibiendo noticias de huelgas en el sector sanitario. Aunque nos hayamos acostumbrado a movilizaciones de protesta de todo tipo de colectivos, siempre tienen un sabor especial cuando los paros afectan a la sanidad. Es molesto que te cancelen un vuelo que tenías planeado, que no funcionen el metro o los ferrocarriles. Sin embargo, aunque también estas circunstancias pueden ocasionar graves inconvenientes, en el caso de los médicos, enfermeras y demás personal sanitario siempre repercute sobre algo tan sensible como el paciente enfermo. ¿Qué es lo que está pasando en el sector sanitario?

Hace algunas semanas se anunció un superávit extraordinario en los ingresos del Estado en el año 2005, incluidos los de la Seguridad Social. Se trata de un hecho histórico, el primer superávit de la democracia, y alcanza casi los 10.000 millones de euros. ¿Como se consiguió este ahorro o a costa de qué se consiguió? Las listas de espera para la atención médica, sobre todo si se trata de especialidades, son bien conocidas y frecuentemente comentadas.

Lo que no se conoce tan bien es que España, antes de la ampliación de la Unión Europea, era el vagón de cola sanitario y el segundo país de la UE que dedicaba menos dinero a gasto social, que se distribuye aproximadamente en vejez (sobre todo pensiones), un 46,4%, y en sanidad, un 27,3%.

Probablemente la situación haya variado algo después de la entrada de los países de Europa oriental; hay que esperar las nuevas estadísticas. Pero completamente a la cola de los otros 14 países de la antigua UE están los salarios de los médicos españoles.

EL PROMEDIO en España es de 34.500 euros, y en Inglaterra de 100.000 euros. Especialmente grave es el hecho de que la diferencia entre el inicio de la vida profesional de un médico español, con 33.000 euros, y el final de su vida profesional, con 36.000 euros, es mínimo y, sin duda alguna, el peor de toda la UE. En Italia el sueldo inicial es sólo de 30.000 euros, pero al final de la vida profesional alcanza los 75.000. En Portugal, aunque el salario inicial es poco mejor que el español (35.000 euros), al final de la vida profesional alcanza los 60.000. Todos los demás países tienen cifras más altas, tanto en el inicio como al final de la vida profesional. Hay algunas diferencias en las distintas autonomías, siendo los mejor renumerados los médicos de Navarra. Pero éstas son de poca monta.

La carrera de Medicina es una de las más largas (seis años), luego los médicos deben afrontar un duro examen para acceder a la formación de posgrado que dura entre tres y cinco años, y otro examen para acceder a un puesto fijo al sistema nacional de sanidad. Se comprende que el panorama es descorazonador. Se necesita tener una vocación muy desinteresada para escoger la profesión de médico. Sin embargo, y afortunadamente, sigue habiendo personas jóvenes que eligen cursar esta carrera, y no es de extrañar, pues la satisfacción que da el servicio al paciente supera en gran parte el déficit material. Pero hay límites, sobre todo cuando el ideal del joven estudiante se ve luego maltratado por algunos pacientes que no sólo no son agradecidos, sino que parece que el médico tenga la culpa de su enfermedad. Se tiene la impresión de que con la pérdida del estatus económico relativamente holgado que tenían en otros tiempos, los médicos se han quedado sin parte de su estatus también frente al paciente. A la larga, esta falta de confianza en la autoridad del médico, que no tiene por qué menguar de ningún modo la autonomía del paciente, dificulta el éxito del tratamiento. Si a esto se añade una situación económica muy limitada, que con el paso de los años, si se compara con la de los compañeros del colegio que han escogido otra profesión mejor retribuida, es cada vez más notoria, hay que estar blindado de idealismo para no sentirse frustrado.

LA MISERIA del sistema sanitario español no se limita a los médicos. Es indignante que enfermeras que terminan la carrera hayan de ir a trabajar a otros países europeos como Inglaterra o Italia donde faltan profesionales. Pero aquí hay escasez porque la relación del número de pacientes por enfermera en España es el doble o más que en otros países. Mientras que en España hay una enfermera para un promedio de entre 14 y 16 pacientes, en el resto de la UE el promedio es de 8 pacientes por una enfermera, y en California es de una por cada 6 o 7 pacientes.

Por ello y a pesar del mal sabor de boca que nos deja siempre una huelga que va en perjuicio también de las personas enfermas, hay que reconocer que está justificada. Afortunadamente los servicios de urgencias siguen funcionando, como es lógico, pues, aunque mal pagados, los médicos y todo el personal sanitario mantienen la ética de su profesión, conscientes de su deber frente a la sociedad.

AMIGOS DE AEBI
youtube AEBI
portada 114

Bioética en el cine
La vida humana a
través del cine [+info]

[Truman Capote en el centenario de su nacimiento]

Informes Acre
Buscar
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Más información en Política de cookies.

Síguenos en
TwitterFacebookyoutube